¿Qué es la Educación Consciente?


DESCRIPCIÓN

La Educación Consciente es aquella en la que se educa desde la consciencia. Si, suena muy obvio pero... se está aplicando en nuestro actual sistema educativo?

Se trata de abandonar los parámetros de educación tradicionales, obsoletos y sin sentido que seguimos en la mayoría de los centros educativos de España. Olvidarnos de la filosofía de educar trabajadores, profesionales provechosos, empleados... para empezar a educar a personas, en el sentido más estricto de la palabra. Educar cada uno de los aspectos de la persona en su integridad: cuerpo, mente y alma, con todo lo que ello conlleva, temas como la educación espiritual, financiera, artística, emprendedora... Siendo el docente un mero guía, un acompañante que ayude a los alumnos a conocerse y a conocer el mundo exterior, que les aconseje siempre de manera objetiva sobre sus opciones de vida (obviamente siempre ilimitadas) y que cree en ellos una esperanza que está a su alcance y que a la mayoría de nosotros nos escondieron a lo largo de la vida. El placer de saber que cada uno es dueño de su propia vida y que cualquiera puede conseguir lo imposible si así lo desea. 

¿Porqué inclinarnos hacia esta filosofía educativa?

Si nos referimos a la educación de los últimos 30 años debemos admitir que el sistema educativo español está en constante cambio y evolución, lo cual es maravilloso, pero todavía tenemos mucho camino que recorrer. El sistema que educa actualmente sienta sus bases en el objetivo de crear empleados y profesionales para el día de mañana, un sistema que se instauró en la época de la revolución industrial, en la que la sociedad necesitaba crear empleados para todas las nuevas fábricas que estaban surgiendo. Por lo tanto tenemos infantes educados bajo la premisa de que nuestro futuro se basa en encontrar un buen trabajo y sobrevivir. Craso error si tenemos en cuenta que nuestra sociedad ha cambiado y no funciona de la misma manera que entonces. Vivimos en la era de la digitalización, de la creación y creatividad, y por tanto nuestra sociedad necesita otro tipo de personas en nuestro futuro. Debemos "crear" personas seguras de sí mismas, innovadoras, emprendedoras, que sueñen y que sepan que en esta vida pueden hacer todo lo que se propongan. 

Aunque esto ya me parece suficiente justificación para realizar un cambio significativo en las aulas hay algo que me preocupa aún más. NO CREAMOS PERSONAS FELICES Y CONSCIENTES. A que me refiero con esto? La gran mayoría de personas al llegar a su edad adulta no saben absolutamente nada de sí mismos. Saben hacer derivadas, los escritores más importantes del s.XVIII y los avances científicos de los últimos 50 años pero... saben realmente quienes son? 

Nos encontramos en un escenario en el que los jóvenes de entre 20 y 35 años se encuentran frustrados, enfadados, tristes, confundidos... porque se les hizo que tras realizar una carrera encontrarían un trabajo, un trabajo que les haría felices y les haría ganar dinero, cuando en realidad lo que les habían enseñado es a hacer dinero y quizás en una dirección equivocada. Cuantas personas eligen carreras universitarias que nos les motivan, que acaban abandonando o siendo mediocres en ellas porque simplemente no son parte de lo que son en realidad..? 

Para mi, uno de los objetivos más significativos para llevar a cabo esta propuesta educativa es educar a personas. Que reconozcan sus emociones y no las juzguen porque son moralmente inaceptables sino que las abracen, las conozcan y trabajen con ellas, que admitan que no son perfectos, que quizás algo no se les da bien, que quizás hay algo en lo que son geniales y que les hace felices, que su relación con el mundo que les rodea no es tan importante como su relación consigo mismos y sobre todo que confíen, que confíen en sí mismos y en el mundo, que tengan esperanza (sin ser unos soñadores empedernidos) y que tengan una visión del mundo como algo que se les brinda y con lo que pueden brillar. 

Esta forma de educar entiende a los infantes como semillas que deben crecer bajo su propia forma y especie. Que quiero decir con esto; los alumnos son como plantas recién germinadas, no saben prácticamente nada de su alrededor y deben explorarlo por si mismos para saber a que se enfrentan, todos somos diferentes y tenemos vidas y futuros distintos, de que manera, bajo esta afirmación, podemos nosotros enseñarle lo que es el exterior a otra persona, si para mi el exterior y la vida es de color lila y para ti quizás sea de color  turquesa? 

Cada persona debe conocer la vida bajo su propio ser, su forma de mirar las cosas, bajo sus raíces, esas que son intrínsecas y únicamente nuestras, que nadie modificó y nadie puso ahí, lo que verdaderamente somos, que está escondido bajo todo ese halo de "realidad infundada" que vamos cargando a lo largo de la vida, del "Ego" que crece en nuestro interior y domina nuestras vidas pero que en realidad no tiene nada que ver con nosotros. 

Para entender este tipo de filosofía educativa debemos adentrarnos en el mundo del mindfulness y el conocimiento personal, que podréis encontrar más adelante en otras entradas referentes al tema. 


© 2020 Niños Felices. Todos los derechos reservados.
Laia Romera Macías 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar