Educación creativa y artística

15.10.2020

Los infantes son todo creatividad, al no tener ningún prejuicio y mucho por explorar utilizan su creatividad para conocer el mundo que les rodea y como herramienta para expresarse, solo tenemos que observarlos y analizar como la desarrollan y utilizan, a su propio ritmo y bajo sus propias necesidades. 

Nuestros alumnos son creativos por naturaleza, solo hay que dejarlos ser ellos mismos y mirar el mundo con sus ojos.                                                  Manuel Velasco.

Desarrollar la creatividad en nuestros infantes es fundamental para conseguir una educación integral y educar niños independientes en sus pensamientos, capaces de sintetizar y analizar la información que les rodea y las situaciones que les envuelven continuamente. Les facilita la búsqueda de soluciones ante las adversidades y mejora su seguridad en sí mismos y su autoestima. 

La mayoría de las veces tenemos una idea errónea de la creatividad como algo relacionado con las artes plásticas, la música, el teatro, etc. Pero la creatividad es un modo de pensar y de ver el mundo, que puede expresarse en muchas otras áreas de la vida, no es algo innato sino que es una habilidad que se puede desarrollar a lo largo de la vida y nos beneficia a nivel psicológico. Está demostrado que las personas adultas que son creativas son más flexibles, se adaptan a las situaciones con mayor facilidad y son capaces de ver el mundo que les rodea desde una perspectiva más amplia y con muchas más posibilidades, un mundo abierto para ellos en los que son capaces de cualquier cosa, completamente librepensadores e independientes. 

Prácticas para diferentes dimensiones artísticas

Si queremos educar a nuestros alumn@s en lo referente a la creatividad debemos tener en cuenta que no solo se limita al mundo de las artes plásticas, escénicas, escritura o música, sino que se puede utilizar en cualquiera de las disciplinas de nuestra vida, por lo tanto debemos tener constantemente una actitud abierta y motivadora hacia soluciones nuevas y respuestas inesperadas. Otorgando especial importancia al juego libre y  la exploración del entorno siempre mostrando interés por sus inquietudes y necesidades. 

Los objetivos que se pretenden alcanzar son los siguientes:


Dimensión musical para EI

Lo mejor para que los infantes exploren la música y sus capacidades es ofrecerles diferentes  tipos de instrumentos a su alcance con tal de que ellos puedan trastearlos y sentir la música que ellos mismos pueden llegar a crear. Que ellos mismo escojan un instrumento que les motive, que jueguen con el, que lo exploren y que creen sin ningún tipo de directrices. 

Dimensión escénica para EI

Para el desarrollo de esta dimensión yo recomiendo la danza creativa como medio para acercar a los infantes a la creatividad escénica. En este caso debemos disponer de una sala con materiales como telas, plumas, micrófonos, vestimentas de danza o disfraces. Allí podrán desarrollar su creatividad con total libertad con música de fondo, interpretaciones teatrales o cantando canciones que ellos mismos imaginen. Como docentes solo debemos dejarles ser, dejarles disfrutar y observar su desarrollo de forma analítica. 

Dimensión plástica

Para desarrollar esta dimensión es importante que tengamos en mente materiales tan dispares como: arena, retales de periódico, fotografías, pinceles, pintura de diferentes tipos, cepillos de dientes, esponjas, botellas de cristal, cartones, sillas viejas... en definitiva, cualquier objeto cotidiano puede ser una oportunidad increíble para desarrollar nuestra parte artística. Ofrecer materiales a los infantes y observar en que se convierten, quizás necesiten tu ayuda, puedes apoyarlos pero siempre debemos respetar las ideas y la dirección que el infante quiere que lleve el proyecto. 

Dimensión científica EI

Es importante que los infantes tengan un primer contacto con la ciencia de manera divertida y creativa, solo de esta manera los alumn@s tendrán la necesidad de conocer más este mundo y explorar sus posibilidades. Hay miles de experimentos científicos dirigidos para hacer con niñ@s de infantil, aquí os dejo un link en el que podéis encontrar algunas posibilidades:

Sin embargo yo os animo a hacer un recopilatorio de materiales de plástico y sustancias seguras, como podrían ser los polvos cromáticos, con tal de que los niños experimenten por su cuenta, quizás descubren algo que en nuestra mente es impensable!

© 2020 Niños Felices. Todos los derechos reservados.
Laia Romera Macías 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar