SESIÓN Nº 2
Relajación previa
Es importante empezar la sesión con 15 minutos de relajación con tal de poner a los infantes en situación de conciencia y rebajar la actividad mental que en ese momento podrían tener. Para ello en esta ocasión utilizaremos música relajante.
Les diremos a los alumnos que se tumben en el suelo con las palmas de las manos abiertas mirando hacia arriba y con los músculos del cuerpo relajados.
El sonido que utilizaremos de fondo será el siguiente. Se trata de un recopilatorio de sonidos de la naturaleza, con tal de que queden inmersos en dichos sonidos y les envuelva de una forma integral.
Tras tumbarse les explicaremos que están en un bosque. "Podéis escuchar el sonido de los pájaros? Estáis cerca de un río, escuchad como corre el agua cerca de vosotros...
Permaneceremos en este estado por 10 minutos. Tras la relajación deberán ir movimiento poco a poco cada parte de su cuerpo:
- Empezáis a mover los dedos de los pies, lo tobillos, los dedos de las manos, cerráis el puño sin hacer fuerza. Debéis estirar cada parte del cuerpo, manos hacia arriba para alargaros y pies estirados como si quisierais tocar la pared con ellos.
- Empezáis a levantaros, debéis poneros de lado con las rodillas dobladas y poco a poco ir levantando vuestro cuerpo, primero la cabeza, luego los hombros... hasta quedar sentados en el suelo.
Posturas explicadas para niños
- El árbol: Beneficiosa para el equilibrio y fortalecer las piernas y los brazos. "Tenéis que aguantar el equilibrio a la pata coja, todo lo que podáis." Esto será divertido y motivador para ellos ya que se fijarán en sus compañeros e intentaran competir, ver quien aguanta más tiempo a la pata coja. Deben poner su pie izquierdo apoyado en la pierna derecha, siempre por encima de las rodillas, con tal de evitar lesiones de rodilla. Una vez hecho esto los infantes pueden tener los brazos estirados a los laterales para mejorar el equilibrio o con las manos juntas en posición de rezo. Importante que en todo momento intenten crecer, como un árbol hacia arriba. Deben mantener el cuello largo y mirar un punto fijo con tal de facilitar ese equilibrio. Descansaremos y repetiremos la operación con la pierna contraria.
- La vela: Estira la columna y fortalece los abdominales, al ser una postura invertida mantiene la cabeza más baja que el resto del cuerpo y esto favorece a una mejor relajación y conciencia de la posición. Les explicaremos que anteriormente queríamos crecer con la cabeza hasta las nubes y que ahora les toca a los pies crecer todo lo que puedan. Se deben tumbar en el suelo mirando hacia arriba y doblar las rodillas hacia el pecho. Una vez aquí deben estirar las piernas hacia el techo y aguantar así la postura con la ayuda de sus manos, apoyado los codos en el suelo. Deberemos insistir continuamente en la intención de crecer y tocar el techo con la punta de los pies. Deberan permanecer así 40 segundos aproximadamente.


- El arado: Les ayuda a mejorar el riego sanguíneo y la circulación y libera carga que podría estar acumulada en la zona lumbar, estira toda la parte posterior del cuerpo y la columna y fortalece sus brazos. En posición de vela todavía deben empujar sus glúteos con las manos hacia detrás de la cabeza hasta que los pies toquen el suelo, en ese momento deben estirar los brazos hacia el suelo en posición natural. Permanecerán así otros 40 segundos.

Para el siguiente ejercicio deberán sentarse en el suelo en la posición de loto (como indios) con la espalda recta. Deben coger aire profundamente y en voz alta contaremos 4 segundos, en los que deberán aguantar el aire en su abdomen. Después deberán ser serpientes e ir dejando escapar el aire poco a poco mientras hacen el sonido de la serpiente.